México es un país lleno de lugares fascinantes, tanto por las bellezas naturales que asoman a cada paso, como por las tradiciones, la cultura y la historia que se reflejan en los conjuntos de edificios o en las plazas y mercados donde se ofertan prodigios artesanales y gastronómicos.
Esa variedad y riqueza de atractivos ha posicionado al país entre los destinos turísticos más visitados el mundo. Viajeros de todos los rincones del planeta y también de todos los estados de la República valoran y ansían conocer las tradiciones milenarias y los hermosos paisajes de playa, bosque o montaña que alberga México. Es por ello que la Secretaría de Turismo mantiene un constante desarrollo de iniciativas para promover todas las regiones paradisíacas de nuestro país.
Una de tales iniciativas es el programa Pueblos Mágicos, que comprende a los lugares con mayor atractivo histórico y cultural de México. Cada estado de la República tiene al menos un Pueblo Mágico dentro de la lista oficial y la mayoría cuentan con varios. Pero, ¿qué significa viajar a estos lugares? ¿Qué experiencias aguardan al turista que se asome a un Pueblo Mágico? A continuación te presentamos un recuento de los atractivos que constituyen el encanto de estos destinos.
Historia
Muchos de los Pueblos Mágicos fueron ciudades importantes en la época colonial. Tal es el caso de Real del Monte en Hidalgo, Taxco de Alarcón en Guerrero, o San Miguel de Allende en Guanajuato. De ahí que cada lugar resguarde historias, leyendas y vestigios arquitectónicos de ese pasado. Varios preservan testimonios aún más antiguos, que datan de la época precolombina; ya sea en los sitios arqueológicos o en los museos es posible admirar joyas, artesanías y construcciones que reflejan la gloria de las antiguas civilizaciones.
Fiestas y tradiciones
Las fechas en que se conmemoran acontecimientos históricos o fiestas religiosas son momentos ideales para visitar un Pueblo Mágico, pues las celebraciones conjugan elementos de las culturas indígenas y europeas que formaron las raíces del México actual. La fe cristina se fusiona con las cosmogonías aztecas, mayas o toltecas y se manifiesta en las danzas, las ceremonias y las creaciones artesanales que enmarcan las distintas festividades.
Gastronomía
La cuidadosa preservación de las tradiciones culinarias es otro de los rasgos que caracterizan a los Pueblos Mágicos. En cualquier restaurante o mercado mexicano se pueden probar los antojitos y platillos más famosos. Pero en estos pueblos se degustan las creaciones más exóticas, preparadas con los frutos que la tierra entrega en cada lugar y elaboradas por las manos de los habitantes, que heredaron las recetas de sus antepasados.
Producción artesanal
Las creaciones de los artesanos son los elementos que llenan de vida y color a los Pueblos Mágicos. Ellas dan cuenta de la estrecha relación de los pobladores con su tierra, pues los elementos, colores y formas de la naturaleza se combinan para dar lugar a verdaderas obras de arte.
Los Pueblos Mágicos también se caracterizan por desarrollarse en armonía con el entorno natural en que se ubican. Bosques, montañas y desiertos son algunos de los ecosistemas que se pueden admirar al viajar a estos lugares. La presencia de ríos, cascadas, formaciones rocosas y senderos que atraviesan los bosques y campiñas posibilita la práctica del ecoturismo y los deportes de aventura. Y en lugares como Mazunte, Oaxaca, se puede convivir un poco más de cerca con las especies del entorno y ayudar a las tortugas en su camino hacia el mar.
Cientos de Pueblos Mágicos te están esperando. Elige tu destino preferido, reserva vuelos baratos VivaAerobus y prepárate para vivir una experiencia inigualable.
The post Siente el encanto de los Pueblos Mágicos appeared first on Codices Oaxaca.